El reglamento que regula las diferentes categorías de firma digital es el reglamento UE Nº 910/2014 eIDAS.
Veamos los 3 niveles de firma que contempla:
-Firma digital simple:
El reglamento indica lo siguiente: "los datos en formato electrónico anejos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos
que utiliza el firmante para firmar"
Un ejemplo de uso sería el check box de "aceptar los términos y condiciones " de una página web.
Este tipo de firma tiene una gran facilidad de uso pero no aporta una gran seguridad jurídica.
-Firma digital avanzada:
El reglamento indica que es toda aquella firma electrónica que cumpla con los preceptos del artículo 26 de eIDAS. Estos puntos son los siguientes:
1) Estar vinculada al firmante de manera única.
2) Posibilitar la identificación del firmante.
3) Haber sido creada utilizando datos de creación
de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo.
4) Estar vinculada con los datos firmados de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable.
Esta es la firma más equilibrada. Es la que ofrece
gran seguridad jurídica y gran facilidad de uso.
Es por ello, que el 95% de las firmas digitales comerciales son firmas digitales avanzadas.
En Signydocs ofrecemos firma digital avanzada
en la nube, ya que brinda una excelente experiencia de uso al tiempo que reviste al proceso con una gran seguridad jurídica.
Firma digital cualificada:
El reglamento indica que una firma electrónica
cualificada es la que cumple lo siguiente:
"una firma electrónica avanzada que se crea
mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas y que se basa en un certificado cualificado de firma electrónica."
Es la firma digital que mayor seguridad jurídica
arroja, pero también es la más difícil de
implementar, ya que se requiere que el firmante se desplace a un organismo oficial y que solicite un certificado cualificado propio.
Por lo tanto tiene poca facilidad de uso.